Se fue de Granada silencioso y callado, herido de amor y no
de muerte, como cuchillo sobre el filo de una dalia a orillas del Darro, justo
en el momento de su alianza con el Genil…
Se fue de Granada como un suspiro de hojas en medio del
océano…
Se fue de Granada… Con sonrisa de alhelíes dorados y corona
de verdes laureles, con voz de plata y boca de espuma, con cenizas relucientes
y romances callados…
Se fue de Granada y del mundo. ¿ Se fue ? ¡Sí! ¿Y por qué se fue ?
Tu luz bañará Granada por aquellos rincones que alumbrabas con tus manos: Paseíto de los Tristes y su gitana de verde oliva erran como
loco en busca de una copa y de unas coplas, Cuesta de Gomérez con su emperatriz
te cantan su romance, los ladrillos de la Alhambra desgranan los muros fértiles
y sus aguas se detienen para escuchar una voz que desde el Albayzín,
reza a la luna una copla mora por miedo a perder los ojos.
Quiero dormir el sueño de las manzanas
alejarme del tumulto de los cementerios.
Quiero dormir el sueño de aquel niño
que quería cortarse el corazón en alta mar.
alejarme del tumulto de los cementerios.
Quiero dormir el sueño de aquel niño
que quería cortarse el corazón en alta mar.
No quiero que me repitan que los muertos no pierden la sangre;
que la boca podrida sigue pidiendo agua.
No quiero enterarme de los martirios que da la hierba,
ni de la luna con boca de serpiente
que trabaja antes del amanecer.
que la boca podrida sigue pidiendo agua.
No quiero enterarme de los martirios que da la hierba,
ni de la luna con boca de serpiente
que trabaja antes del amanecer.
Quiero dormir un rato,
un rato, un minuto, un siglo;
pero que todos sepan que no he muerto;
que haya un establo de oro en mis labios;
que soy un pequeño amigo del viento Oeste;
que soy la sombra inmensa de mis lágrimas.
un rato, un minuto, un siglo;
pero que todos sepan que no he muerto;
que haya un establo de oro en mis labios;
que soy un pequeño amigo del viento Oeste;
que soy la sombra inmensa de mis lágrimas.
Cúbreme por la aurora con un velo,
porque me arrojará puñados de hormigas,
y moja con agua dura mis zapatos
para que resbale la pinza de su alacrán.
porque me arrojará puñados de hormigas,
y moja con agua dura mis zapatos
para que resbale la pinza de su alacrán.
Porque quiero dormir el sueño de las manzanas
para aprender un llanto que me limpie de tierra;
porque quiero vivir con aquel niño oscuro
que quería cortarse el corazón en alta mar.
para aprender un llanto que me limpie de tierra;
porque quiero vivir con aquel niño oscuro
que quería cortarse el corazón en alta mar.
(F. García Lorca: Gacela de la muerte oscura, "Diván del tamarit", 1936)
A ti, mi querido y admirado Pedro Sierra, por tu participación
desinteresada en este blog, por tu labor, por tu implicación, por tus aportaciones
y sobre todo, por los momentos que compartiste con los que realizamos este espacio dedicado a la música folclórico-andaluza.
Cuida de todos los mortales ahora que gracias a tu luz
eterna, formas parte de la inmortalidad. Que Dios te acoja en su gloria. Que
así sea.
Para ti, en este día de luto, viene la voz de la mujer que
cautivó tus sentidos y tus sentimientos. Desde Lora del Río hasta Granada, Gracia
Montes para llorarte y rezarte entre unos sueños adormecidos sobre la cintura de la marinería granadina.
9 comentarios:
Pedro Sierra, donde quiera que estés que Dios nuestro eterno creador te tenga en su santa gloria...
Un abrazo a Gracia Montes desde Monterrey, México.
Pedro, descansa en paz.
Siempre te he agradecido tu generosidad.
Es una pena no haberte podido conocer en persona, te iba a escribir diciéndote que este verano iré a Granada...
Una vez más, gracias por todo
Víctor
AL PARECER ESTA PAGINA QUE YA ERA LA NUESTRA ESTA DE DUELO,SOLO TENGO QUE DECIRTE AMIGO DE LA COPLA ETERNA, QUE SEGUIRIMOS ESCUCHANDO JUNTOS COMO ANTES LA COPLA, JUNTO CON TODOS LOS QUE TE ESCRIBIMOS, JUNTO CON LOS QUE TE AGRADECEREMOS POR SIEMPRE , EL HABERNOS HECHO PASAR MOMENTOS INOLVIDABLES ESCUCHANDO COPLITAS. ESTAS EN EL MEJOR DE LOS DESCANSOS.
LUIS DE LIMA PERU
Pedro Sierra... tú sí que sabías de embrujos, tú sí que conocías los entresijos y el laberinto escondido que había en la mágica voz de Gracia...Pedro Sierra: ¡Tú sí que sabías de copla! Es una pena enorme que personas de tu sensibilidad se vayan para siempre, volando, como las golondrinas del alma, en busca de una paz mejor. Pero nos dejas huérfanos de cantares y musicalidades; nos dejas un poco vacíos el corazón, porque aunque no te conozcamos en persona, nos lo llenaste de voces, de notas musicales, de letras maravillosas, de melodías imborrables... Allá donde estés, que yo sí sé dónde estás, que goces del AMOR SUPREMO y, que si es posible, nos envíes un poquito de ese AMOR a los que quedamos aquí. Envíalo, si te parece, en algún rayo de sol o mediante el reflejo de la luna. Nos hace mucha falta... Descansa en PAZ y vela por nosotros. Gracias, Pedro.
¡Hola! Me ha gustado mucho tu blog y te he enlazado en el mío. Yo también hablo de copla y cosas pasadas de moda... Estás invitado. Un saludo.
http://contraquerencia.blogspot.com/
Muy buenoo!!!!!!!!1
ay Pedro...se te extraña tanto
Publicar un comentario